viernes, 30 de octubre de 2009

¡Enhorabuena!

¡Qué sorprendente el gran consenso que tiene/tenía la medida de la Asignación Universal por Hijo!

Creo que no leí un solo blog de política/economía que no haya elogiado la idea, ni un solo político que no esté de acuerdo, al menos en lo fundamental del proyecto. La pregunta para los asesores políticos de K es por qué no lo hicieron antes, pero eso no debería preocuparnos a nosotros.

Valió la pena la espera. Finalmente, después de 12 años de insistencia, el proyecto que presentaron las Elisas del ARI (o algo máaaas o menos similar) fue implementado por el PEN.

Acercamiento con el FMI, asignación universal.... al final, Boudou y Prat Gay no eran tan diferentes. Bah, hay un par de diferencias: PG sigue proponiendo gravar la renta financiera y Boudou no. Boudou militó en la Ucedé y PG no. Pequeñeces.



Volviendo al proyecto en si. Creo que esto de acuerdo en casi todo. Solamente me hacen ruido un par de cosas, algunas de ellas, lo reconozco, porque no tengo tanto conocimiento del tema. Detallo:

1)Art. 2º - Incorpórase al artículo 3º de la Ley Nº 24.714 y sus modificatorios el siguiente párrafo:

"Quedan excluidos del beneficio previsto en el artículo 1º inciso c) de la presente los trabajadores que se desempeñen en la economía informal, percibiendo una remuneración superior al salario mínimo, vital y móvil."

No me figuro bien cómo van a hacer para determinar lo que cobra alguien que está en negro. Pero supongo que, de última, se incluirá más gente de la "deseable" en la asignación. Un error que estamos dispuestos a aceptar.

2) Art. 5º - Incorpórase como artículo 14 bis de la Ley Ley Nº 24.714 y sus modificatorios, el siguiente:

"ARTICULO 14 bis.- La Asignación Universal por Hijo para Protección Social consistirá en una prestación monetaria no retributiva de carácter mensual, que se abonará a uno solo de los padres, tutor, curador o pariente por consanguinidad hasta el tercer grado, por cada menor de DIECIOCHO (18) años que se encuentre a su cargo o sin límite de edad cuando se trate de un discapacitado; en ambos casos, siempre que no estuviere empleado, emancipado o percibiendo alguna de las prestaciones previstas en la Ley Nº 24.714, modificatorias y complementarias.

Esta prestación se abonará por cada menor acreditado por el grupo familiar hasta un máximo acumulable al importe equivalente a CINCO (5) menores."

Tema mujeres/hombres. No sé cómo, ni de qué manera. Pero la asignación tiene que ser para las madres. Creo que no está contemplado en el DNU, pero algo deberían hacer en su implementación. Hay una parva de papers, informes, reportes que explican por qué es mejor dotar a las madres y no a los padres del pequeño poder que les va a dar la asignación por sus hijos.

3) Tema del fondeo con el FGS de la Anses.

Acá si estoy en deseacuerdo en serio.

Primero: si confiamos en el rendimiento de los fondos de la Anses para financiar el proyecto corremos el riesgo de que la asignación sea impagable en los momentos más necesarios: cuando hay crisis.
Segundo: lo que va a pasar es que nos vamos a comer los stocks del FGS. Eso significa que va a tener una vida finita. Es como privatizar una empresa y usar el stock de planta entrante para pagar sueldos por 5 años.
Tercero: las jubilaciones están horriblemente atrasadas.
Cuarto: Tenemos un sistema tributario y de gastos que es muy regresivo. Y no me digan que no y que este Gobierno lo mejoró mucho y todo eso, porque: a) El IVA sigue siendo la base de los ingresos, b) la renta financiera sigue sin pagar nada, c)subsidiamos la energía, el transporte terrestre, hasta el transporte aéreo (!!!). Le pagamos a un barco para que nos traiga LNG por 18 u$s el millón de BTU, y usamos esa energía para que, entre otros, la gente de barrio norte pague más barato. Todo eso este año nos va a salir $ 40.000 millones (vs. $ 10.000 millones de la asignación universal). No me digan que no hay de dónde sacar.


Pero no importa. Nada de eso opaca la alegría por el hecho de que por primera vez desde asumidos los Nestors, se implementó una medida de política pública social EN SERIO.

Felicitaciones.

martes, 27 de octubre de 2009

Las cosas que importan

Volví, después de un par de semanas sin tiempo.

El último viernes estuve en una conferencia escuchando a G.J.Etcheverry (rector de la UBA durante el período 02-06). Tiró algunos datos sobre educación en nuestro país que me sorprendieron bastante poco. Más bien me llamó la atención la sorpresa que mostraba la audiencia.

A ver qué piensan Uds. Tiro algunas de las que nombró GJE y agrego otras que también son interesantes.

- Tasa de repitencia en la Pcia. de Bs. As.: en el 2000 era del 4%, en el 2006 era del 9%.

- Tasa de deserción en la Pcia. de Bs. As.: en el 2000 era del 7%, hoy es del 16%. (No busqúe, pero para mi este dato está mal, es mucho mayor).

- Hoy, en Argentina, 58 de cada 100 individuos de entre 25 y 64 años no completaron la escuela secundaria. 14 de 100 tienen terciaria/universitaria completa. En México ese número es 15/100, en Perú es 18/100.

- En el 2007 había 850 mil jóvenes menores de 25 años que no trabajaban ni estudiaban. Hoy hay 1 millón.

Agrego algunos datos de la calidad de la educación en Argentina:

-Examen regional SERCE del 2006: De 17 países participantes (América Latina), Argentina está en el puesto número 8, haciendo un promedio simple de las tres evaluaciones (Literatura, Matemática y C iencia para los países que la rindieron).
Lo superan Colombia, Brasil, Chile, Uruguay, Costa Rica, México y Cuba.

-Examen Global Pisa: El desempeño argentino es realmente muy triste.
2006: de 57 participantes, quedamos 51 en Ciencias, 52 en Matemática y 53 en Lectura. Y algo más triste aún: caímos significativamente en 2006 respecto de 2003. En dicho año había 41 participantes, y estábamos 37 en Ciencias, 34 en Matemática, y 35 en Lectura.

Haciendo un promedio simple de las 3, en 2003 superábamos solamente al 14% de la muestra. En 2006 solamente superamos al 9%. ¿Cómo les fue a nuestros vecinos?
A ver, Brasil estaba mucho peor que nosotros en el 2003 (superaba solamente al 5% de la muestra). Hoy está un poquito mejor, supera al 10%. Chile estaba mejor que nosotros en el 2003, ya que superaba al 14% de la muestra. Hoy supera al 27%.

Algunos datos de la calidad de la variabilidad en la calidad de la educación de las Provincias:

- Según el ONE que se publicó hace poco (referido a 2007, tomo datos de alumnos de 6to grado), el 63% de los bonaerenses tuvieron un rendimiento entre medio y alto. En la ciudad de BA el número fue 86%. En la región CENTRO el 68%, en el NEA el 58%, en el NOA el 60%, en Cuyo el 70% y en la Patagonia el 74%.

- Distinción Público/Privada URBANA alumnos de 6to Grado (% entre medio y alto):

-Lengua: Estatal - 62.1%; Privado - 86.9%
-Matemática: Estatal - 50%; Privado - 83.2%
-Ciencias: Estatal - 51%; Privado - 75%
-Sociales: Estatal - 60%; Privado - 84%


- Distinción Público/Privada URBANA alumnos de 2do y 3er año secundaria(% entre medio y alto):

-Lengua: Estatal - 66%; Privado - 84%
-Matemática: Estatal - 26%; Privado - 57%


- Un par de datos interesantes: nuestra inversión pública en educación sobre PBI es mayor que la de Chile, que la de Colombia, que la de México, que la de Uruguay, y similar a la de Costa Rica. El desempeño de nuestros estudiantes es sustancialmente peor al de los de esos países.

Esas son las cosas que importan.

lunes, 12 de octubre de 2009

Parar y Avanzar

60’s, 70’s y 80’s se caracterizaron por el tristemente célebre Stop & Go. Crecíamos, empezábamos a aumentar las importaciones hasta que en algún momento nos chocábamos con la realidad que nos decía que nuestras exportaciones no eran suficientes para financiar a las primeras (lo cual se potenciaba si los precios externos no nos acompañaban), y entonces se venía la crisis de balanza de pagos, caída del producto y maxi-devaluación que nos permitía, una vez más, reencauzar el equilibrio externo y volver a empezar el ciclo nuevamente.

Probablemente el período más triste haya sucedido desde la segunda mitad de los 70’s hasta el ’90, período en donde nuestro crecimiento anual promedio fue de 0 (cero)%. En la primera parte de los 90’s logramos esquivar desequilibrios externos aún sin “viento de cola” (es decir que logramos esquivar el Stop & Go), pero sólo porque pudimos financiar fácilmente los déficits con deuda/IED/lo que sea.

Afortunadamente, ahora somos tipos más felices y ordenados. Y no lo digo tan irónicamente. Realmente creo que estamos un poquito más inmunes a generar períodos de stop & go como los que vivimos, a pesar de las partes bajas del ciclo económico. Y no, no creo eso por las reservas que acumulamos, ni porque crea que tengamos una estructura social, productiva, económica e institucional más sólida. De hecho, ni siquiera creo que esta nueva fortaleza (que no se confunda, no digo que estamos TOTALMENTE inmunes, pero si algo más que antes) tenga demasiado que ver con el accionar explícito de ningún gobierno. Pero lo que si me parece es que hay algo que cambió estructuralmente respecto de lo que pasó entre los 60’s y los ’90: básicamente, se expandió notablemente la frontera agrícola (en un sentido amplio, claro). Creo que eso nos va a permitir, al menos por unos años, financiar las importaciones (y otros factores que afectan a la cuenta corriente) de un crecimiento más estable sin depender tanto de los términos de intercambio e incluso bancándonos los momentos no tan positivos.

A lo largo del post voy a tratar de mostrar que:

a) La expansión de la frontera agrícola y no exclusivamente el aumento de precios fue lo que nos permitió crecer en los últimos años, AUNQUE, el aumento de precios permitió que el crecimiento fuera tan fuerte. Es decir, con precios bajos no la hubiéramos pasado tan bien. Pero con precios altos y sin super-expansión de la frontera la hubiéramos pasado mucho peor.
b) Más genéricamente, la expansión de la frontera nos permite llegar a un punto en el que, aún con precios bajos (a niveles razonables, claro) somos mucho más capaces que antes de financiar crecimiento.

Metodología:

Para hacer el análisis, tomé tres cultivos que son muy representativos del total agrícola producido: maíz, trigo y soja (y algunos derivados). No tomo todo el resto de producción agrícola porque es un quilombo y no me aporta tanto. Aclaro esto para que quede en evidencia que las conclusiones numéricas a las que llego deberían amplificarse un poco si agregara todo el resto de la producción del sector.

En todo momento, voy a estar hablando del total producido como la suma, en toneladas o dólares, de la producción de los tres cultivos. Esta mezcla no es casual: me interesa, por ejemplo, que si hay un cambio de mix de un cultivo menos productivo (en Tn por Ha) a otro más productivo, esto se refleje en la productividad física agregada. También me interesa que si hay un cambio de mix de un cultivo menos productivo (en u$s por Ha) a otro más productivo, esto se refleje en la productividad monetaria agregada.

Para evitar discusiones metodológicas, sincero lo que sé que no es necesariamente el óptimo pero necesito para simplificar un poco los cálculos:
a) Lo que hago es sumar las Tn y obtener una producción total, promediar (ponderado por cantidades) los precios, para sacar un precio promedio y, por último, promediar (ponderado por cantidades), la productividad, para sacar una productividad física promedio. De manera que siempre se cumple la igualdad: Valor de Exportaciones = Precio Exportaciones * Productividad * + Área Sembrada * (Cantidades Exportadas/Cantidades producidas). Se cumple para cada cultivo y se cumple para el agregado.
b) En el caso de la soja, para incluir a los derivados, simplemente agregué las producciones y exportaciones de granos, “tortas” de soja y aceite de soja, y calculé el promedio ponderado de los tres productos para su precio. Antes que alguien lo diga, soy conciente de que en esta agregación estoy perdiendo algunas cosas. Ya sé que la transformación de grano de soja en derivados incluye la utilización de otros productos y también que la tasa de conversión materia prima->producto procesado no es 1 a 1. Pero preferí asumir estos errores y tener un volumen más significativo (y representativo) de exportaciones de soja ya que las expos de soja en granos solamente no son más que el 20 y algo por ciento de las exportaciones totales de “soja y derivados” (el resto son productos procesados de soja, o en otra forma que no sean granos) y hubiera sido una “picardía” perderme del resto.

Ahora si.



A simple vista la cosa es bastante evidente. Si bien a principios de los 90’s cambia un poco la pendiente de la productividad (se acelera un poco su crecimiento) lo que sucede fundamentalmente es que la cantidad de hectáreas sembradas comienza a crecer a una tasa casi exponencial. Lo que queremos ver es cuál es el impacto de este “cambio de pendiente”, especialmente en el caso del área sembrada.

Primera pregunta: ¿Qué hubiera pasado en el período de boom de precios 2003-2007, si nunca hubiéramos tenido la super-expansión de la frontera agrícola que se inició cerca del ’90 y sigue hasta la actualidad?

Respondemos: ¿Cómo hacemos? Suponemos que

a) Del ’90 al ’07 las hectáreas anuales agregadas a la producción de los tres cultivos son iguales al promedio de las que se agregaron del ’61 al ’89. Dicho de otro manera: suponemos que la super-expansión de la frontera agrícola no pasó nunca.
b) Del ’90 al ’07, el incremento promedio en la productividad de los tres cultivos es igual al incremento promedio de la productividad del período ’61 al ’89.
c) Mantenemos la evolución de los precios tal cual fue.

Antes de ver el resultado: es interesante notar algunas cuestiones. Por ejemplo, en el caso del trigo, el área sembrada “real” no se modifica sustancialmente del área sembrada “imaginaria”, por lo que la tendencia en la incorporación de nuevas tierras para ESE cultivo no se modificó sustancialmente a lo largo del tiempo (probablemente porque las tierras anexadas se destinaron a otro tipo de producciones).

Con esto quiero volver a remarcar la importancia de tomar el agregado de los tres cultivos y no cada uno por separado, ya que el resultado debería mostrar el comportamiento global del sector, incluidos los “cambios de mix” (por ejemplo, decidir producir más de algo y menos de otro, o destinar más tierra “adicional” a un cultivo que a otro, etc).



Bastante claro. De no haber sucedido la super-expansión de la frontera agrícola, hubiéramos perdido exportaciones por algo así como u$S 5.000 M anuales o u$S 25.000 M en todo el período. Dado que no cambiamos los precios, no sorprende que los saldos comerciales hubieran seguido siendo positivos, aunque los saldos de cuenta corriente hubieran estado muy cerca del 0 en varias ocasiones y por debajo de 0 en dos de los 5 años (’04 y ’07). Los efectos se sentirían en otras variables de la economía: por ejemplo, en las reservas. También en la recaudación, claro: solamente por retenciones nos hubiéramos perdido algo así como u$s 6.300 M en todo el período, unos u$s 1300 M por año, más otro tanto similar por impuesto a las ganancias. Esto solamente tomando los efectos “directos”. Es decir, sin contar los efectos indirectos que hubiera tenido esta situación sobre el resto de las actividades productivas.

Segunda pregunta: ¿Qué hubiera pasado en el período 2003-2007, si nunca hubiéramos tenido el boom de precios?

Respondemos: ¿Cómo hacemos? Suponemos que

a) Efectivamente, el aumento de la productividad y la expansión de la frontera agrícola sucedieron tal cual la realidad.
b) Los precios no fueron de boom, sino que se mantuvieron igual de horriblemente bajos que en el promedio de la última recesión pre-crisis: la del ’98-’02.



Bueno, claramente las cosas hubieran sido más complicadas, pero no tan complicadas como en el caso anterior. Hubiéramos perdido exportaciones por algo así como u$S 2.600 M anuales o u$S 13.000 M en todo el período. Los saldos comerciales hubieran seguido siendo positivos e incluso holgados. Las reservas serían unos u$s 13.000 M menores. También en la recaudación: solamente por retenciones nos hubiéramos perdido algo así como u$s 3.200 M en todo el período, unos u$s 640 M por año, más otro tanto similar por impuesto a las ganancias. Más, de nuevo, todos los efectos indirectos. El impacto hubiera sido duro, pero considerando que la sensibilidad la hicimos con unos precios muy, muy bajos, la verdad es que no hubiera sido tan terrible. Hubiéramos crecido bastante menos, si, pero probablemente no hubiéramos tenido ninguna crisis.

Tercera y última pregunta: ¿Qué hubiera pasado en el período 2003-2007, si nunca hubiéramos tenido el boom de precios y tampoco hubiéramos tenido la super-expansión de la frontera del período ’95-‘07?

Respondemos: ¿Cómo hacemos? Suponemos que

a) Del ’90 al ’07 las hectáreas anuales agregadas a la producción de los tres cultivos son iguales al promedio de las que se agregaron del ’61 al ’89. Dicho de otro manera: suponemos que la super-expansión de la frontera agrícola no pasó nunca.
b) Del ’90 al ’07, el incremento promedio en la productividad de los tres cultivos es igual al incremento promedio de la productividad del período ’61 al ’89.
c) Los precios no fueron de boom, sino que se mantuvieron igual de horriblemente bajos que en el promedio de la última recesión pre-crisis: la del ’98-’02.



Si, ahora si. La hubiéramos pasado muy mal. Hubiéramos perdido exportaciones por algo así como u$S 6.500 M anuales o u$S 33.000 M en todo el período. El saldo de cuenta corriente hubiera terminado siendo deficitario en varios años (MUY especialmente en 2004, 2007 y, no está hecho el cálculo, pero seguramente también en 2008) y las reservas serían unos u$s 33.000 M menores (quedarían menos de la mitad). En cuanto a la recaudación: solamente por retenciones nos hubiéramos perdido algo así como u$s 8.300 M en todo el período, unos u$s 1.700 M por año, más otro tanto similar por impuesto a las ganancias. Más, de nuevo, todos los efectos indirectos. El impacto hubiera sido muy duro.

Conclusiones: las que adelantamos al principio del post.
a) Casi una verdad de Pero Grullo: el boom de precios de los últimos años nos permitió financiar un crecimiento muy fuerte, igual que en todos los ciclos buenos de commodities. Acá no hay novedad: cuando los precios vuelan, no hay peligro de estrangular a nuestra balanza de pagos.
b) El efecto precios fue importante, pero aún más importante fue la expansión de la frontera. Eso fue lo que realmente permitió financiar el gran crecimiento de la actividad en los últimos años. De otro modo, difícilmente las importaciones hubieran podido expandirse, como lo hicieron, al 40% anual en dólares durante ’03-‘07, por lo que el crecimiento del PBI hubiera sido necesariamente más bajo si se considera que el acceso al financiamiento externo era nulo.
c) Lo más importante. Creo que nos debería dejar más tranquilos que, aún en tiempos no tan fáciles para el ciclo de commodities (como el actual), estamos en mejores condiciones para enfrentarlo (al menos en términos de equilibrio externo) por la super-expansión de la frontera agrícola comenzada a principios de la década pasada y que continúa. ¿Habremos logrado quebrar la enferemedad estructural del Stop & Go?

Que quede claro: no estoy defendiendo la expansión de la frontera a cualquier costo. En otro momento, podríamos discutir los problemas (que los hay y muchos) que esto puede traer si no se lo hace cuidadosamente. También podemos discutir la distribución de la tierra y todo lo demás. Solamente estoy tratando de ver cuáles pueden ser los efectos macro (y NO micro) de un cambio estructural de estas dimensiones.

Entonces, cuando les pregunten “¿para qué sirve el campo? Si son unos vendepatria, gorilas, oligarcas que explotan actividades poco intensivas en mano de obra, la tienen en negro y encima contratan enanos esclavos y los hacen vestirse de mujer y jugar al fútbol arrodillados sobre semillas de girasol”, Uds. pueden responder : “Para financiar los dólares que necesita el resto de la economía para crecer”. Paradójicamente (¿o no?), nunca existió una sociedad económica de hecho tan fuerte entre un gobierno y el sector agrícola como en el período 2003-07/08.

Feliz semana corta!

martes, 6 de octubre de 2009

Diferencias entre el Socialismo y el Peronismo



Partido Socialista:


El bloque de diputadas/os del Partido Socialista recibió esta tarde a un grupo de delegadas y trabajadoras de la empresa Kraft Terrabusi, quienes expresaron ante los legisladores la grave situación que atraviesan, con salarios caídos desde hace dos meses, y luego de la represión sufrida dentro de la planta durante la semana pasada, a lo que se suman casi un centenar de despidos.

La diputada Silvia Augsburger, presidenta del bloque, expresó la solidaridad de las/os legisladores del PS con los trabajadores, y reiteró “el compromiso de la bancada Socialista de impulsar en el Congreso el proyecto que suspende por 180 días los despidos, presentado por el senador del PS, Rubén Giustiniani".

Además, Augsburger señaló que “hemos acompañado un pedido del diputado Claudio Lozano solicitando la inmediata presencia del Ministro de Trabajo, Carlos Tomada, para que brinde explicaciones sobre la actuación del gobierno en el conflicto con los trabajadores de Kraft-Terrabusi. Es fundamental que el gobierno brinde explicaciones acerca de lo sucedido, pero también de su inacción durante tanto tiempo, ya que sólo después de una brutal e injustificada represión tomó participación".

Sindicalismo Argentino:

El titular de la CGT, Hugo Moyano, aseguró hoy que la situación de los trabajadores de la empresa Kraft Foods (ex Terrabusi) es “extremadamente difícil” y cargó contra “los sectores de izquierda que llevan a estas luchas fratricidas que terminan con la fuente de trabajo”.

“Hay sectores de trabajadores que se politizan, comienzan a intervenir sectores de ultraizquierda y los llevan a los trabajadores a una situación como la de estos trabajadores”, aseveró el líder sindical en diálogo con radio América, al ser consultado sobre el conflicto en la ex Terrabusi.

En este marco, Moyano sostuvo que “los trabajadores no tienen la culpa pero sí los sectores de izquierda que los llevan estas luchas fratricidas que terminan con la fuente de trabajo”.

De hecho, afirmó que, en el marco de esa pelea, esos sectores “no aceptan que nadie intervenga” pero sostuvo que, luego, “cuando la situación está en las condiciones que está hoy, entonces sí piden (colaboración) y critican porque no los ayudan”.

El Ministerio de Trabajo intimó ayer a la compañía multinacional norteamericana Kraft Foods a pagar los salarios de los trabajadores integralmente a fin de permitir nuevas instancias de negociación en el conflicto iniciado hace más de un mes a raíz del despido de 152 operarios.

“Ojalá puedan ser reincorporados porque hay muchísimos trabajadores que están en situación de desesperación porque han perdido sus puestos de trabajo y que critican a aquellos que los han llevado a esta situación”, aseveró Moyano.

En este marco, expresó su deseo de que se puedan ser “reincorporados nuevamebte a su trabajo”, aunque aclaró que no será una tara “fácil o sencilla” porque “son sectores radicalizados que no aceptan ninguna injerencia de nadie”.

“Solamente lo hacen cuando entran en una situación como han entrado en estos momentos, que es una situación extremadamente difícil”, aseveró esta mañana el líder de la CGT y dirigente camionero.

viernes, 2 de octubre de 2009

Retención efectiva y nominal

Se abrió oficialmente y, supuestamente, de manera permanente el registro para exportadores de trigo y maíz. Como diría Krugman: Kudos para CFK! Aunque sea parcialmente…

Hoy estoy positivo, así que dejo de lado las cosas que no me gustan y analizo que pasa cuando se cierran registros de exportación.

Notación:

Retención efectiva = Precio FOB de exportación (Argentina) en dólares menos Precio interno también en dólares.

Retención nominal = Lo que tributa el exportador por vender al exterior.

Fuente: Todo sale de la Sagpya que, a su vez, toma información de Rofex.

En condiciones normales, lo habitual es que la diferenca entre el precio de exportación y el interno sea igual a la retención o, dicho de otro modo, que la retención efectiva sea igual a la nominal. Tusam ya lo dijo: puede fallar.






¿Qué nos dicen los gráficos? Que cuando forzás al mercado para que haya pocos compradores (exportadores, acopiadores) y muchos vendedores (productores), los primeros se van a aprovechar de los segundos. Ergo, la retención que vos querías que sea de X% va a ser de X% + Y%. Los productores se van a llevar Precio * (1-X%-Y%). El gobierno se va a llevar Precio*X%, ¿quién se queda, entonces, con Precio*Y%?. Adivinó: los exportadores/acopiadores. Si, adivinó otra vez, suelen ser grandes, muy grandes empresas (Cargill, BB, Dreyfus, Continental, ADM, etc).

Un dato de color: en muchos períodos la retención efectiva de la soja es menor a la del trigo y casi idéntica a la del maíz. Y todo este tiempo que yo pensaba que estaban haciendo todo lo posible para evitar la “sojización”.