jueves, 24 de septiembre de 2009

País ciclotímico

Encuentre las 10 diferencias





Si, bueno… son más de 10. Pero, claro, lo más evidente, aparte de que ellos son muy, muy ricos y nosotros no, es que su crecimiento fue más o menos suave y el nuestro fue bastante atolondrado, volátil… ciclotímico. Así somos. Supongo que por muchos motivos. Económicos (malas políticas públicas, estructura productiva desequilibrada, cortoplacismo al 100%, alta dependencia externa) y otros no-tan-económicos que no sé si podría explicar bien.

Cualquiera sea la razón, se me hace que parte de los motivos de nuestro bajo nivel de PBI (o, digamos, del escaso crecimiento de las últimas décadas) descansan, precisamente, en los altos, altísimos niveles de volatilidad y falta de tendencia de nuestro PBI. Para despejarme un poco la duda agarré la gloriosa base de datos de Angus Maddison con el crecimiento de casi todos los países del mundo y me puse a jugar un poco con los “crecimiento promedio” vs. “volatilidad del crecimiento” de cada país a ver si encontraba alguna relación… y algo salió.

En los gráficos que van a ver a continuación tiré unos puntos de crecimiento promedio (1950-2003) vs. variabilidad medida como el coeficiente de variación de Paerson (en valor absoluto, claro). Aclaro que en todos los dibujos excluí los casos extremos, básicamente porque me arruinaban la forma y no se entendía nada. Terminé sacando a Venezuela, Nicaragua, Iraq, UAE, Algeria, Islas Comoro, Lybia, Niger, S. Leona, Somalía, Togo y Zaire. También excluí a los ex - URSS simplemente porque en la base no hay info anterior a 1990, así que no me servía de mucho.

Primer ejemplo, muestra total:



La curva está bastante linda, pero el ajuste es mucho mejor si sacamos a África:



Si separamos por región/desarrollo las formas son bastante similares. Países
Avanzados:



Asia y Latam:




En todos pasa más o menos lo mismo, con mejor o peor ajuste: gráficamente (si, nada de econometría…por eso escribo en un blog y no en un paper) pareciera que hay una relación bastante interesante entre el crecimiento y la volatilidad: a más volatilidad, menor crecimiento promedio. Entonces cuando vuelva (espero que si) la discusión entre “enfriar” o “no enfriar”, acordémonos que es bastante preferible crecer a una tasa más moderada pero más o menos constante, que dar saltos de 8% para arriba un año y de 4% para abajo el otro.

¡Feliz Viernes!

7 comentarios:

Anónimo dijo...

De todos modos no hubiera preferido crecer menos estos años

Anónimo dijo...

¿Y cuál podría ser la variable explicativa del crecimiento?, si existe, de manera aproximadamente hegemónica, un mismo conjunto de variables explicativas del crecimiento para cada bloque de los que graficaste, ¿qué hacer?. ¿Cómo hacer para independizarse de las semejanzas socio-histórico-culturales que comparte cada bloque?

Anónimo dijo...

No creo poder decir con certeza cuál es la variable explicativa del crecimiento. Dependerá de la estragia de cada país.
De lo que estoy seguro es que en todos los casos fue mejor para le media del crecimiento hacerlo suavamente que de a saltos.

Randy Watson dijo...

Perdón, el comentario previo es mío.

Anónimo dijo...

:o!

q tema este,,,enfriar o no enfriar?

mmm

parte de mi es reticente a la idea de enfriar. Creo q el dilema de enfriar o no enfriar es más para economías con poca volatilidad, q tienen un beta chikito, no tan vulnerables al contexto internacional, ni tan dependiente de los precios externos.

Nosotros claramente no tamos en ese grupo... si tenemos chances de crecer fuerte,,,vale la pena enfriar? no sería mejor aprovechar el buen contexto externo para meter 5ta? q pasa si enfriamos y despues se viene la crisis,,,,perdimos una oportunidad de haber hecho unas buenas migas!


bue, d todos modos tampoco es cuestión de acelerar sabiendo que tu motor no da para mas de 4ta! jaja


es una delgada linea divisoria...





bue, al menos es delgada y no gorda, no? =P



nico

Randy Watson dijo...

Nico, sacá a relucir tu corazón keynesiano y aceptame que está bien ahorrar cuando estás bien y gastar cuando estás mal.

Anónimo dijo...

a ver, obvio q hubiese preferido mayor prudencia fiscal durante estos años

eso es innegable! la voracidad del estado por conseguir recursos no es más q el lado oscuro de un crecimiento del gasto desenfrenado y una nula voluntad politica de restringirlo (aunq hoy día creo no se deberia hacer, motivos obvios)

sin embargooo,,,,
dejame citarte a keynes! q en cierto modo dice de una mejor manera lo que yo quise expresar en el post anterior:

(lo tomé d un trabajo de kicillof sobre keynes, aclaro para no quedar como el "ingeniero" blumberg jaja)

“Puede parecer que el análisis precedente está de acuerdo con el punto de vista de quienes sostienen que la sobreinversión es la característica del auge, que el único remedio posible para la siguiente depresión es evadir esta sobreinversión y que, si bien, por las razones dadas antes, ésta no puede impedirse por medio de una baja tasa de interés, sin embargo, el auge puede evitarse por una tasa alta de interés [...].” “Pero inferir estas conclusiones de lo anterior llevaría a una mala interpretación de mi análisis; y a mi modo de ver, supondría un serio error”

“Así ¡el remedio para el auge no es una tasa más alta de interés, sino una más baja!, porque ésta puede hacer que perdure el llamado auge. El remedio correcto para el ciclo económico no puede encontrarse en evitar los auges y conservarnos así en semidepresiones permanentes, sino en evitar las depresiones y conservarnos de este modo en un cuasi-auge continuo” (página 269).

“Así, un aumento de la tasa de interés como alivio para el estado de cosas derivado de un prolongado período de inversiones anormalmente fuertes, pertenece a esa clase de remedios que curan la enfermedad matando al paciente” (página 270).

Kicillof aclara que Keynes habla de sobreinversión pero podría estar hablando igualmente de sobreconsumo porque en la teoría general se supone que hay siempre una relación estable entre inversión y consumo dada por la propensión marginal a consumir y porque la tasa de interés afecta a la inversión y no al consumo.


bueno, como siempre
orgulloso de pertencer al club de fans de este blog

nico!


hot n' cold!